Nace ‘Granjas Next Generation’, una plataforma digital colaborativa que busca dotar a los actores rurales con competencias estratégicas para garantizar el futuro del sector agrícola y ganadero.
Nace ‘Granjas Next Generation’, una plataforma digital colaborativa que busca dotar a los actores rurales con competencias estratégicas para garantizar el futuro del sector agrícola y ganadero.
Nace ‘Granjas Next Generation’, una plataforma digital colaborativa que busca dotar a los actores rurales con competencias estratégicas para garantizar el futuro del sector agrícola y ganadero.
El uso intensivo de la tierra, la despoblación de las zonas rurales o la inseguridad por el aumento de los costes de producción han dejado al campo en una situación de vulnerabilidad. Asegurar su viabilidad es fundamental para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales y prevenir las consecuencias sociales, económicas y medioambientales de dejar que el mundo rural se apague. Y, precisamente, con este objetivo nace Granjas Next Generation, una plataforma digital colaborativa que busca capacitar a los actores rurales con competencias estratégicas para garantizar el futuro del sector.
«En los últimos 25 años, hemos perdido el 90% de nuestras granjas», señala Juanjo Manzano de Alma Natura. Y, por ello, es necesario «impulsar una nueva generación de agricultores y ganaderos capaces de enfrentarse a un contexto cada vez más exigente y competitivo, a través de la profesionalización y el intercambio de ideas».
La iniciativa Granjas Next Generation está liderada por el Alma Natura, CEMAS, Danone, B Corp y la Universidad Politécnica de Valencia, y potencia el intercambio profesional de conocimientos con el propósito de avanzar hacia un modelo competitivo, sostenible y justo. «El mundo rural no es ni primario ni atrasado, sino una comunidad activa y protagonista que se ha demostrado esencial para nuestra economía, en especial durante el último año. Nuestro objetivo es atraer y potenciar al talento joven para transformar nuestra alimentación y nuestros pueblos en lugares prósperos», sostiene Manzano. Y añade: «En Granjas Next Generation enseñaremos a las próximas generaciones a tomar el relevo en el campo: dónde, cuándo y cómo invertir. También les ofrecemos un plan de formación y mejora constante, para convertir a los agricultores/as y ganaderos/as de nuestro país en agentes de cambio para una necesaria transformación de nuestro sistema alimentario».
Tal y como traslada Vicente Domingo, director del CEMAS, en las Granjas Next Generation enseñarán a vivir en conexión con la naturaleza. «Cada persona puede tener un impacto real y positivo en la vida de muchas otras, a través de la producción de alimentos locales, sanos y frescos», asegura.
Para lograr esta transformación es necesario poner en marcha pequeños cambios como son la promoción del relevo generacional, la profesionalización de la gestión empresarial de las granjas o la neutralización del impacto climático de la actividad, entre otras. Y ese es el objetivo del programa formativo liderado por la Universidad Politécnica de Valencia. Fernando Estellés, profesor titular en ella, explica que se trata de «una formación online estructurada por módulos, con sesiones de aprendizaje y trabajo impartidas por académicos y profesionales del sector».
Otras de las instituciones implicadas en este proyecto es el movimiento BCorp, comunidad empresarial que pretende impulsar una economía con propósito. Su director, Pablo Sánchez, cuenta que con este programa se aprenderá «a neutralizar el impacto climático, a secuestrar carbono a través de la diversificación de los cultivos, a regenerar la tierra, a proteger el equilibrio y a garantizar los derechos de los animales».
En este sentido, Antoni Bandrés, director de Gestión de Leche de Danone España, sostiene que es fundamental que desde la industria se apueste por un modelo de gestión de granja familiar sostenible y de proximidad, basado en contratos a largo plazo, el relevo generacional y el bienestar animal. Bandrés subraya que «solamente así podremos garantizar la continuidad del sector primario y asegurar el desarrollo económico y social de la España vacía».
Tal y como han anunciado sus promotores, el proyecto Granjas Next Generation presentará su candidatura a los fondos vinculados al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (Fondos EU Next Generation) que, entre sus objetivos, persigue potenciar la digitalización, promover la cohesión social y contribuir a la transición ecológica del sector primario, por cuanto permitiría escalar su impacto a un universo de agricultores y ganaderos mucho más relevante.
Artículo original vía revista Ethic